POR Gustavo L. Solórzano
“No deshonra a un hombre equivocarse. Lo que deshonra es la perseverancia en el error”. Benito Juárez García.
El 21 de marzo marca un parteaguas en la historia de nuestro país. Un hombre, lo subrayo, porque solo fue eso, un hombre con aptitudes sobresalientes y un profundo amor a México. Con acciones importantes, Juárez es reconocido con madurez histórica, hasta por sus propios adversarios, muchas son sus obras y logros en bien de la sociedad. Calles, escuelas, becas, edificios, y preseas, llevan su nombre, en un reconocimiento permanente a su humana trayectoria, dirigiendo el destino de un país extraordinario.
Nacido masón, (Liberal) al interior del Rito Nacional Mexicano, como en todo, existen varias corrientes al interior de la masonería, Benito Juárez es reconocido por los liberales del mundo. En Colima, no existe excepción, cada año, mujeres y hombres libres, se dan cita en los diferentes puntos en donde existe un monumento en honor al Benemérito de las Américas, para entonar el himno a Juárez y expresar a través del discurso, la vital trascendencia en la obra del hombre de Guelatao. Organizado por el gobierno estatal, en el jardín que lleva su nombre, antes de la Concordia, se llevó a cabo la ceremonia para conmemorar el aniversario 219 del natalicio del prócer de la reforma.
Decir o suponer que algunas acciones realizadas por Juárez, sean mejores unas de otras, sería un error. Todo aquello que conlleva un beneficio para el pueblo, tiene la misma importancia, en la medida que llegue a aquellos para quienes fue creada. Seguramente algunas destacan más que otras por su alcance, como las leyes de reforma proclamadas en 1860, enfocadas a la separación entre la iglesia y el estado, y reducir así, el poder de la Iglesia católica. De ahí que en contrataque, los jerarcas eclesiásticos de su tiempo, señalan a Juárez como hereje y a la masonería como una secta contraria a Dios.
Otra acción importante que destaca la trayectoria de Benito Juárez, es la Ley Juárez: Decretada en 1855, esta ley abolió los fueros eclesiásticos y militares, y sus tribunales especiales. Resaltando así, la importancia de que es el estado quien determina los pasos a seguir en una sociedad como la nuestra. Derivando en una lucha permanente por la igualdad y los derechos humanos: Garantizando con ello, los mismos beneficios para pobres y ricos. Demás, durante su tiempo en la presidencia, Juárez realiza la construcción de caminos, reconstruyó el Palacio de Gobierno, fundó escuelas normales, y dejó superávit en el tesoro, entre otros beneficios para la sociedad.
Lo anterior, le lleva a ser considerado emblema de principios, justicia, lucha, resistencia e inclusive de paz y reconocido internacionalmente como el Benemérito de las Américas. ¡Viva Juárez!
Cambiando de tema, retomo un punto que ya toqué en otro espacio; un verdadero congestionamiento vial, es generado por el semáforo que fue colocado en la anterior administración municipal, a juicio de muchos, de manera innecesaria, afuera del centro comercial que está por la avenida Constitución y cruce con Guillermo Prieto. “Ojalá”, dicen algunos lectores “a usted le hagan caso y lo quiten”, yo respondí que lo dudo, pero si lo comparto con mucho gusto.
ABUELITAS:
Ningún gobierno ni aspirante a ocupar una candidatura, debiera descuidar las buenas relaciones con la sociedad y sus grupos representativos. Salvo en aquellos casos, en donde estén de por medio el chantaje o acciones ventajosas en detrimento de la sociedad misma. Entender que todo santo tiene un pasado y todo diablo tiene un futuro, debiera ser la máxima y una más, la vida es como la casa del jabonero, decía mi madre, el que no cae, resbala. Es cuánto.