Piroclastos

POR Gustavo L. Solórzano

Miembros de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores que coordina Roberto Godínez Soto, andan muy activos. Reuniones de trabajo, entrega de reconocimientos, programa en radio, y la puesta en marcha del programa Noche de Encaladillas, todos los martes en el museo de Artes Populares María Teresa Pomar, entre otras actividades importantes, felicidades ACPE.

Una persona que se dedica a la política, nunca dejará de ser humano, en consecuencia, su comportamiento será siempre como el de un mortal común y corriente. Andará de malas, se comportará amable o cortante, se pondrá violento o furioso, según su educación y el poder que su cargo le permita. Mentirá y hará promesas que nunca cumplirá, pasará a un lado suyo amable leyente, y si es de su agrado, pelará el diente sí no, hará como que no lo vio, a menos claro que ande tras el voto. Y un montón de actitudes más que a los humanos nos identifican. Incluso cuando se olvidan que los mejores amarres deben hacerlo con acciones de beneficio social y no entre ellos, para seguir subiendo.

El problema surge cuando equivocadamente, los vemos, a las y los políticos, como aquellos que “todo lo pueden”, como personas serias y comprometidas, maduras y con vocación de servicio. Luego entonces, cuando nuestras falsas e ilusas expectativas no se cumplen, cuando vemos que solo ayudan a sus compadres y amigos cercanos, cuando vemos que sus escoltas no dejan que nadie se les acerque, nos cuestionamos: ¿A esta persona le di mi confianza? Por eso necesitamos verlos humanos a todos y pensar que aunque rejegos, son empleados de la sociedad a la cual nos debemos todos sin distinción de colores.

Bollas sin pintar, o destruidas, baches que parecen cráteres, lotes baldíos y casas abandonadas, con riesgo para la población. Alumbrado público que no funciona, basura sin recoger en calles y algunos jardines, empedrado dañado, etc. etc. es el saldo que en varios ayuntamientos aún no han podido resolver, seguramente por falta de presupuesto. Y la sana propuesta es que se haga un llamado a la población, sin abusos ni amenazas, incluso mediante un documento domiciliado, para que, quienes estén incurriendo en una falta, tengan tiempo de corregirla en un considerable lapso de tiempo, de no ser así, que se sujeten a las normas reglamentarias, me refiero a casas y lotes.

Quejas por lo que la población considera abusos en enero loco y febrero otro poco, infracciones caras, costo de grúa cara, agua cara, predial caro, semáforos que no se ven, etc. “nos vemos en las elecciones” dice doña Mago. Seguramente así será, el próximo periodo electoral generará sorpresas. ¿A dónde va tanto dinero? Dice don Crescencio, y agrega, “Porque yo no miro beneficios”.

La lealtad a México así como nuestra soberanía nacional, no son negociables. La unidad y fortaleza de los mexicanos necesita permanecer intocable y a quienes ejercen la política les corresponde velar por ello. Me refiero al conflicto que ha generado el vecino país del norte, mismo que dicen que es una cortina de humo para tapar sus vergüenzas por el incendio, vaya usted a saber. 

ABUELITAS:

Problemas que afectan a nuestra salud, como el dengue, pueden solucionarse mejor desde la conciencia ciudadana que, con tanta contaminación generada por las fumigaciones. Las campañas sociales enfocadas al bien de la ciudadanía, necesitan refuerzo. Solo así pueden verse mejores resultados. Es cuánto.