POR Luis Fernando Moreno Mayoral
Mely Romero Celis no es sólo una priísta que representa el viejo régimen de corrupción e indolencia que desangró al país por décadas; también utiliza la práctica del plagio para presentar iniciativas que no son de su autoría y fingir que trabaja a favor de los mexicanos.
Lo sucedido en Teuchitlán, Jalisco, es como sacado de una película de terror; no por nada los políticos de la oposición se han montado en la narrativa del golpeteo para cubrir sus ineficiencias actuales y de cuando fueron gobierno.
La senadora Mely Romero, que claramente no tiene propuestas sino que se cuelga de los temas nacionales para estar vigente en los medios de comunicación, acaba de presentar una iniciativa que, si no fuera porque otro senador la presentó días atrás, se le daría el crédito correspondiente.
El miércoles 19 de marzo de este 2025, la priísta Romero Celis, con el respaldo de la Federación Nacional de la Asociación Mexicana de Colegios de Contadores Públicos, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Seguro Social y la Ley del ISSSTE, “a fin de eliminar los obstáculos administrativos que impiden a las familias de personas desaparecidas acceder a estas prestaciones”.
La iniciativa en mención plantea incorporar la desaparición forzada como causal para acceder a las prestaciones, garantizar el acceso inmediato a los beneficios una vez emitida la Declaración Especial de Ausencia, evitar interpretaciones restrictivas y asegurar un acceso uniforme a la seguridad social, y armonizar estas reformas con la Ley Federal del Trabajo.
El pasado 16 de marzo, al menos tres días antes que Mely Romero Celis, el senador Manlio Fabio Beltrones, expulsado del Revolucionario Institucional por no prestarse a las corruptelas del Alejandro Moreno Cárdenas, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
La propuesta busca que los colectivos de madres buscadoras sean reconocidos ante la ley por las labores que realizan al crear la figura de auxiliares de Gobierno, lo que les permitiría acceder a los apoyos oficiales.
Manlio Fabio Beltrones añadió que se busca establecer un padrón de familiares de personas desaparecidas para que estos sean reconocidos como auxiliares oficiales en la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas; con esto tendrían la protección del Estado y apoyos específicos como ayuda económica, seguro social y un seguro de vida.
Pero el senador fue más allá en su propuesta: propone integrar al menos tres familiares por cada persona desaparecida como auxiliares de búsqueda, así como implementar programas de trabajo temporal para ayudar de manera económica a familiares de personas no localizadas que se encuentren bajo esta figura.
También se pretende reformar el artículo 232 de la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, para que las personas que sean consideradas auxiliares de búsqueda tengan acceso gratuito a los servicios de salud de dicha institución.
Y en el caso de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, se propone reformar el artículo 114 para que los auxiliares de búsqueda, mientras se encuentren en calidad de esa figura, tengan derecho a un seguro de invalidez y vida a través de la institución si registran algún riesgo que provoque su invalidez o muerte.
Queda claro que, si comparamos las dos propuestas, la de Manlio Fabio Beltrones es, por mucho, la más completa y mejor estructurada; la de Mely Romero es sólo una ocurrencia que no está sustentada en ningún análisis serio ni técnico como la del sonorense.
Con sus pequeños matices, sin embargo, la senadora del PRI se apresuró a presentar la iniciativa de ley para ganar protagonismo; aunque presumió tener el respaldo de la Federación Nacional de la Asociación Mexicana de Colegios de Contadores Públicos, quedaron evidenciados por plagiarse una propuesta que sí tiene sustento y que, sobre todo, se presentó días antes.
Y lo peor: Mely, una vez más, se colgó de una tragedia para sacar raja política.