La intolerancia en la elección judicial y la censura a medios

POR Jorge Octavio González

Héctor de Mauleón, columnista de El Universal

No se puede llamar de otra forma a las medidas cautelares que el Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas le impuso al columnista Héctor de Mauleón y al periódico El Universal: ¡ES UNA VIL CENSURA!

Y es que, de acuerdo a lo expuesto por el propio periodista, una columna que publicó hace unos días motivó que Tania Contreras López, candidata a magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tamaulipas, denunciara ante el Instituto Electoral del Estado de Tamaulipas a De Mauleón por violencia política en razón de género y calumnias.

La columna de la discordia, titulada “Huachicol y poder judicial en Tamaulipas”, expone una red de corrupción y tráfico de hidrocarburos que involucra a funcionarios de aduanas y conexiones con el poder judicial en Tamaulipas.

Aquí el resumen:

Investigación militar: El 18 de agosto de 2022, el entonces secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, solicitó al titular del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez, investigar presuntos delitos en el sistema de aduanas durante la gestión de Horacio Duarte en la Agencia Nacional de Aduanas de México.

Red de corrupción: El general Sandoval señaló a Juan Carlos Madero Larios, administrador de Operación Aduanera, por participar en actos de corrupción relacionados con el contrabando de hidrocarburos y otros productos, así como por recibir recursos de negociaciones con operadores externos en las aduanas de Baja California y Sonora.

Impunidad persistente: A pesar de las acusaciones, Madero Larios continuó en su cargo, lo que generó preocupación sobre la falta de acciones legales contra los implicados.

Conexiones políticas: Madero Larios está casado con la hermana de Tania Contreras López, exconsejera jurídica del gobierno de Américo Villarreal y considerada una candidata fuerte para presidir el Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Influencia del crimen organizado: La columna también menciona a Octavio Leal Moncada, líder de la Columna Armada Pedro J. Méndez, vinculada al Cártel del Golfo, quien expresó su apoyo a la reforma del poder judicial.

Por estos datos, contenidos en investigaciones periodísticas y en tarjetas informativas de la Secretaría de la Defensa Nacional que se hicieron públicas por el colectivo Guacamayas, es que la señora Tania Contreras López decidió denunciar a Héctor de Mauleón y al periódico El Universal por violencia política en razón de género y calumnias.

Lo que ella quiere, en el fondo, es callar al columnista y al medio para que no se siga señalando el historial criminal de su familia y sus nexos con el gobierno del mafioso Américo Villarreal; lo anterior para que ella pueda ser magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tamaulipas y presidir el Poder Judicial en la entidad.

De acuerdo a la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas, si Héctor de Mauleón y El Universal no bajan la columna en cuestión —no lo hicieron— y continúan hablando de ella en sus espacios periodísticos —lo siguen haciendo— se podrían enfrentar a multas exorbitantes y a prisión.

Tanto el columnista como el medio han señalado que, tras analizar el asunto, no bajarán la columna ni se callarán sobre el tema del huachicol fiscal en Tamaulipas ni las implicaciones que tiene Tania Contreras López en esos delitos por sus nexos familiares.

Ellos dicen —y lo dicen muy bien— que si acatan las resoluciones de los tribunales de Tamaulipas y bajan la columna que piden, además de ya no hablar más de Tania Contreras y el tema del huachicol fiscal en la entidad, después pedirán bajar otra columna y después otra y después otra hasta el infinito.

Como periodistas que opinamos de la cosa pública en los medios de información, si permitimos que a Héctor de Mauleón y a El Universal se les sancione por ejercer su derecho a la libertad de expresión, después seremos víctimas cualesquiera de nosotros y —por incomodar a cualquier persona, sea pública o privada— podremos ser denunciados ante las instancias electorales para callarnos.

También debemos cuestionar al Instituto Nacional Electoral por violar la privacidad de datos personales de Héctor de Mauleón y facilitar dicha información a los notificadores para presentarse en su domicilio particular e intimidarlo con la resolución del Tribunal Electoral de Tamaulipas.