POR Luis Fernando Moreno Mayoral
Hoy, que ya arrancó el proceso para elegir a magistrados y jueces del Poder Judicial de Colima, es muy poco lo que se sabe de los aspirantes y del trabajo que han hecho a favor de la sociedad colimense.
Ni el propio Instituto Electoral del Estado de Colima tiene la certeza de cómo dar a conocer a quienes pretenden ser integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado, del Tribunal de Disciplina Judicial y convertirse en jueces de primera instancia.
Pero en esta era de las tecnologías de la información, donde cualquier persona puede denunciar a cualquier servidor público que no esté haciendo bien su trabajo, es de vital importancia que exhiban las conductas —sobre todo malas— de quienes tienen la intención de convertirse en funcionarios del Poder Judicial de Colima.
Hace unos días, en medio de su desesperación, la señora María de la O dio a conocer a la opinión pública una serie de amenazas en su contra por parte de un arquitecto que, dice la denunciante, pretende despojarla de varios predios en el norte de la ciudad de Colima.
Existe un litigio en el desarrollo Residencial Jardines Victoria, a un lado de La Capacha, que lleva alrededor de 15 años; en ese lapso la familia De la O ha tenido que pagar 20 millones de pesos en juicios plagados de irregularidades y una liquidación al arquitecto por labores que en ningún momento llevó a cabo en el predio en cuestión, pese a que se firmó un convenio que incumplió.
Al margen de que la situación concluya en breve o continúe por varios años más, lo importante es que la señora María de la O señaló con nombres y apellidos a todos los funcionarios del Poder Judicial de Colima que están involucrados en las resoluciones amañadas para favorecer al arquitecto de apellido De la Mora; lo interesante es que algunos de ellos están en las listas para competir para ser magistrados y jueces de primera instancia.
El magistrado señalado por torcer la ley a favor de una de las partes es José Alfredo Jiménez Carrillo, quien pretende ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Colima; también mencionan al magistrado José David Cisneros Alcaraz, presidente del Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito.
Otro de los involucrados es José Villavazo Martínez, juez cuarto de Lo Familiar del Poder Judicial de Colima, a quien deberían investigar en sus finanzas porque desde su llegada de Manzanillo se ha hecho de mulas, Pedro; además fue exhibido por manipular a su conveniencia dos casos de juicios sucesorios.
También señalan a la jueza Dulce Alejandra Alcántar Álvarez, quien aspira a ser magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Colima, así como a Elda de la Mora Osorio, quien aspira a ser jueza de primera instancia.
Los nombres de estas personas, magistrados y jueces del Poder Judicial de Colima en activo, pasaron todos los filtros para competir en la elección del próximo primero de junio y tendrán la oportunidad de ser magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado y jueces de primera instancia.
De ahí la importancia de que la sociedad colimense se informe acerca de los perfiles y tome la mejor decisión; no es poca cosa que ellos tengan en sus manos el futuro de la impartición de justicia en Colima.