Hay candidatos a magistrados ligados al narco

POR Luis Fernando Moreno Mayoral

Alrededor de una veintena de candidatos a ministros y magistrados con nexos con el crimen organizado están compitiendo en esta elección extraordinaria para renovar el Poder Judicial de la Federación.

No lo dijo ningún medio de comunicación ni lo afirmó la oposición ni alguna agencia de inteligencia de los Estados Unidos; lo afirmó el propio senador Gerardo Fernández Noroña en una entrevista que le realizaron los medios de comunicación.

El PAN, por su parte, dijo que no sólo son veinte sino más los candidatos a ministros, jueces y magistrados que tienen ligas con el narcotráfico, con antecedentes de abuso sexual y cercanos a la Iglesia de la Luz del Mundo.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, ante la confirmación de que hay candidatos no idóneos en esta elección extraordinaria judicial, pidió a las autoridades electorales, particularmente al Instituto Nacional Electoral, que les retiren las candidaturas.

El INE, a su vez, respondió que eso no se puede porque el trabajo de investigar que los aspirantes sean o no idóneos es de los Comités de Evaluación; que en todo caso se podría impugnar hasta que concluya la elección, no antes.

Fernández Noroña, en consonancia con la presidenta de la República, insistió en que las autoridades electorales deben hacer algo al respecto; por lo pronto el Senado de la República, dijo Noroña, hará la impugnación correspondiente la próxima semana.

Si hay una veintena de aspirantes a ministros, jueces y magistrados que tienen nexos con cárteles de la droga, con antecedentes de abuso sexual y cercanos a la Iglesia de la Luz del Mundo, cuántos no idóneos habrá en Colima en el ámbito federal y local.

El Comité de Evaluación del Poder Judicial fue el más desaseado porque avaló candidatos impresentables y con denuncias de corrupción y abuso de autoridad; en el del Poder Legislativo se colaron unos que otros y en el del Poder Ejecutivo también, aunque fueron los menos.

En el Comité de Evaluación del Poder Judicial, sin embargo, recae la sospecha más grave porque aprobaron a sujetos sin ética, denunciados ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y otros que se niegan a pagar daños materiales de accidentes que provocaron por sentirse impunes por formar parte del Poder Judicial del Estado.

Lástima que, a diferencia de lo que sucede a nivel nacional, en Colima no salga nadie a denunciar a los candidatos impresentables que pretenden ser magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Colima, del Tribunal de Disciplina Judicial y jueces de primera instancia.

Los hay, por supuesto: la cuestión es que muchos de ellos son candidatos del PRIAN y están siendo promovidos desde las estructuras partidistas y con financiamiento ilegal.

Y si no hay partido u organización civil que presente las impugnaciones en contra de candidatos ligados al narco en Colima, que al menos los ciudadanos repudien a estos sinvergüenzas con su voto el primero de junio de este 2025.

Elegir a los mejores por sobre los corruptos será el peor castigo para quienes, desde el Poder Judicial del Estado y otras responsabilidades, no creen en la justicia para todos sino en enriquecerse y encubrir a sus verdaderos patrones, que pueden ser políticos o miembros de alguna organización criminal, que al final viene siendo lo mismo.