El difícil arte de brindar atención médica, institucional

POR Gustavo L. Solórzano

La señora llegó a su cita en el regional, lleva a consulta al menor de sus hijos por un problema visual. Saluda a una persona conocida y ésta le dice, “te tocó con una doctora muy especial”. Léase poco amable, triste el caso, ´pues cualquier persona que acude a un servicio médico va dolida no solo físicamente, sino también de sus emociones. Encima de ello, recibir un trato despótico, grosero, pues no se vale. Muchos son los médicos institucionales que tienen fama de ser así, decía una señora, “Pos si no están agusto, que le dejen el lugar a otros que si quieran trabajar”.

No veo falla en su lógica, sin duda existen muchos buenos profesionistas que no han podido acomodarse por no tener palancas. Luego entonces, aplica en todas las profesiones, si no les gusta su trabajo, sencillo, que se dediquen a otra cosa. En el entendido de que nadie tiene derecho de vulnerar la dignidad de un usuario y a su vez, ningún usuario tiene por qué recibirmalos tratos, derivado de malos momentos o frustración humana, aplicada a la profesión. ¿Me explico?

Otro problema que se adjunta, es el hecho de que algunos malos profesionistas se escudan en sus sindicatos.  Cuya función, obviamente, no es la de solapar bravuconadas ni actitudes prepotentes, carentes de sensibilidad. Mayormente cuando se trata de temas relacionados con la salud y al parecer, la salud institucional, cojea de ese mal. Ojalá que las autoridades tengan ganas de generar los cambios que se necesitan con urgencia, y que se extirpe el cáncer de la indiferencia.

Cambio de tema, el proximo25 de mayo, celebraremos al benemérito de Colima, distinción otorgada por el congreso, en 1935, cumpliéndose apenas 16 meses de su fallecimiento. Me refiero al creador del método onomatopéyico de enseñanza para la lecto-escritura, Profesor Gregorio Torres Quintero. Cuya casa se encuentra por la calle cinco de mayo, con una placa alusiva a ese importante acontecimiento. Así mismo, en el archivo histórico estatal, (Jardín Juárez) una sala guarda parte de su legado literario. A reserva de investigar, dicen que existe una tumba con parte de sus restos en el panteón municipal, ya les platicaré.

En el mes de marzo se cumplió un aniversario luctuoso más, de haber partido de este plano material Don Arnoldo Medina Organista. Fotógrafo profesional de los mejores en Colima; hombre culto y con gran experiencia de vida. Dejó un gran legado fotográfico, y muchas anécdotas de su prolífica vida. Lo recuerdo con agrado, pues a pesar de la diferencia de edades, me hizo partícipe de su amistad hasta el final de sus días.

Un verdadero caos vial se sigue generando con el semáforo de la sospecha, afuera del centro comercial ubicado en de los Maestros y Constitución. Largas filas y quienes egresan, no respetan la fluidez del tráfico, o sea su tiempo, ya que las autoridades han hecho caso omiso, por lo menos debían hacer algo para que los que salen respeten su turno.

ABUELITAS:

El último de mayo terminará la colecta de la Cruz Roja, misma que tiene un alcance del 30% por ciento del gasto corriente institucional.  El resto, señala su Delegado Héctor Manuel Galindo Vázquez, se cubre con lo que se obtiene con el ingreso de curaciones, consulta, cursos y talleres y algunos modestos donativos. Los servicios de emergencia, siguen siendo totalmente gratuitos. Hoy la institución necesita el apoyo social, para seguir sirviendo. Hagamos la diferencia y ayudemos para ayudar. Es cuánto.