Dulces probabilidades

POR José Luis Santana Ochoa

En esta esquina, Dulce Huerta Araiza; en esta otra, Karen Judith Jurado Escamilla. El mánager de la primera, nada más ni nada menos que el guardián del agua potable en el estado, Vladimir Parra Barragán; de la segunda, su hermano Eduardo Jurado Escamilla, Jefe de la Oficina de la Gobernadora Indira Vizcaíno Silva. Las empedradas damas que cobran como diputadas locales pelean por la candidatura del Partido Movimiento de Regeneración Nacional a la presidencia municipal de Villa de Álvarez 2027-2030.

La primera de las nombradas, tras ser desplazada de la dirigencia estatal de MORENA y haber quedado fuera de los cargos directivos en la LXI Legislatura Estatal, arrancó su campaña adelantada en busca de la por ella tan ansiada candidatura con recursos que le suministra su padrino político que tiene mano en las comisiones de agua potable y alcantarillado de Colima- Villa de Álvarez y Manzanillo, el guardián del agua potable en el estado Vladimir Parra Barragán.

Hay que recordar que hace días la pupila política de Vladimir Parra Barragán anunció como bombo y platillo hacia la ciudad que quiere gobernar a partir del 15 de octubre de 2027 y el mundo que la rodea, el arranque de su campaña política, “un camino lleno de aprendizaje y crecimiento”, desde la escuela primaria Emiliano Zapata T.M. en Villa de Álvarez donde, por cierto, no aprendió a escribir, a pesar de lo cual pudo informar que “con una actitud positiva cerramos este miércoles (Marzo 12 de 2025), recorrer Villa de Álvarez es una de nuestras experiencias más significativas, pero lo que más disfruto es escucharles y construir en conjunto un mejor bienestar con dulces probabilidades”, mismas que le amargarán más temprano que tarde no solamente los hermanos Jurado Escamilla, sino también los abogados de la oposición que le están documentando ya sus actos anticipados de campaña para, llegado el momento, impugnarla ante la justicia electoral. Advertida está. ¡De Nada!

Las actitudes y comportamientos de las dos damas morenistas aspirantes a la alcaldía villalvarense, son contrastantes. Mientras que Karen Judith Jurado Escamilla se muestra ecuánime, tranquila, centrada en sus tareas legislativas, sabedora de que los tiempos de las nominaciones están aún lejanos y de que no por mucho madrugar ni acelerarse le amanecerá más temprano, su compañera Dulce Huerta Araiza anda muy acelerada y resentida porque la degradaron políticamente tanto en MORENA como en la bancada guinda del Congreso del Estado.

Colima y Villa de Álvarez son los dos municipios conurbados que no han podido conquistar los partidos políticos de la Cuarta Transformación. En el primero, mordieron el polvo en las elecciones de 2018, Rafael Briceño Alcaraz; Gisela Irene Reynoso Méndez en las de 2021; y Azucena López en las de 2024. En los mismos años y fechas, corrieron la misma suerte en Villa de Álvarez, Perla Luz Vázquez Montes; y dos veces seguidas Guillermo Toscano Reyes.

Si quien manda y gobierna en MORENA Colima no alinea por la izquierda a su desbordada militante Dulce Huerta Araiza, no solamente le amargará el parto y reparto de candidaturas en los primeros meses de 2027, sino que provocará que, un trienio más, el 2027-2030, la 4T, ahora con su segundo piso, vuelva a perder la importante alcaldía de Villa de Álvarez.

EL ACABO

 A pesar de saber que la virtual candidata de MORENA a la gubernatura del estado, Rosa María Bayardo Cabrera, ya decidió que la suceda en el cargo cualquiera de los esposos tapatíos Padilla Castillo- Beltrán, la diputada local Andrea Naranjo Alcaraz y sus impulsores políticos no claudican en su empeño de conquistar la alcaldía de Manzanillo en las elecciones del primer domingo de junio de 2027 con una porteña de corazón como lo es ella.

 Otro diputado local del mismo lar que si quiere puede entrar con buenas probabilidades de éxito a la misma contienda electoral municipal porteña, es Héctor Gustavo Larios Uribe, nada más ni nada menos que líder de la gran Unión de Estibadores y Jornaleros del Pacífico (CROM).

 Habrá que ver si el Senador de la República, Virgilio Mendosa Amezcua; y la diputada Gabriela Benavides Cobos, aceptan sin hacer gestos la imposición de la candidatura Jorge Padilla o Rocío Beltrán.