Televisa, soldado de Donald Trump

POR Luis Fernando Moreno Mayoral

Emilio Azcárraga Milmo dijo, en alguna ocasión, que él era un soldado del PRI.

Lo afirmó, ciertamente, en los tiempos del todopoderoso partido único y omnipotente; cuando estar en contra del sistema era perder incluso hasta la vida.

Su hijo, Emilio Azcárraga Jean, siguió el mismo ejemplo; sin embargo, el sistema cambió de color: del tricolor al blanquiazul.

Televisa es, en efecto, el soldado del sistema, sea del PRI, del PAN y, quién lo diría, ahora de Movimiento de Regeneración Nacional en el primer gobierno de la 4T con Andrés Manuel López Obrador.

Los intereses, ahora, han cambiado: le deben lealtad al sistema que comanda Claudia Sheinbaum Pardo, cierto, pero más le deben a Washington y, en especial, a Donald J. Trump.

Su alianza con Telemundo es más fuerte que cualquier interés en México; de ahí que los anuncios emitidos en los canales 2, 5 y 9 de Televisa hayan salido al aire con total impunidad y sumamente ofensivos hacia los mexicanos.

Y es que, de acuerdo a los hechos, en los canales concesionados a Televisa se programaron y salieron al aire anuncios en donde la secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos, Kristi Noem, se lanzó duro contra los indocumentados.

“Si eres un criminal extranjero considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses”, se vio decir a la funcionaria trumpista. Y añadió: “Si vienes a nuestro país y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir: los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”.

Como sucedió en Semana Santa, cuando la mayoría de los mexicanos se olvidan de cuestiones políticas y se van a las playas a divertirse, el tema pasó desapercibido; este inicio de semana, sin embargo, algunos pocos miembros de la oposición hicieron hincapié en el asunto y condenaron que el gobierno de México no haya hecho, a más de tres días de que salieron los anuncios televisivos, ni siquiera una nota diplomática.

La presidenta de México reprobó los anuncios y añadió que no se violó ninguna ley; sin embargo, los especialistas dicen que se trasgredieron algunos artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que dice, a la letra, que la publicidad comercial que se difunda en los canales concesionados “deberá evitar transmisiones contrarias a los principios de paz, no discriminación y de respeto a la dignidad de todas las personas”.

Claramente los anuncios, en particular donde la secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos ataca a los migrantes, es una declaración de guerra y, sobre todo, discrimina y le falta al respeto a la dignidad de las personas que se pretenden buscar una vida mejor en el país del norte.

Televisa cambia de patrón de acuerdo a sus intereses; hoy le tocó arrodillarse ante Donald Trump y transmitir anuncios que criminalizan a miles de mexicanos que buscan una oportunidad de trabajo en los Estados Unidos.